
La partitocracia administrada por las dos grandes formaciones políticas, marcan las pautas de comportamientos políticos en la sociedad. La “marca” del partido administrada por los elementos franquiciados, en pueblos y ciudades, conforma una desligada forma de participación de la ciudadanía, que alejada de lo que representan los partidos mayoritarios, se les hace imposible tomar parte en la actividad política. Es necesario, un grupo que aglutine a ciudadanos desencantos y desligarles de esas ataduras que imponen los partidos a la hora de participar, para dotar a la ciudadanía de bases sólidas, donde las ideas prevalezcan, ante la ingerencia del compadreo y el amiguismo. UPyD puede ser esa fuerza política que canalice el descontento actual, activando el protagonismo del individuo, como elemento social generador de nuevas formas de hacer política, más acordes con los tiempos venideros y los retos que emergen, en una sociedad activa y dinámica..
Reiterar mi agradecimiento a la asociación periodistas del sur de Madrid y desearles que su esfuerzo y trabajo, por lograr, que el periodismo local cercano y directo al ciudadano, no caiga en el olvido, y que promueva la cultura de la información y habilite esa sana actividad de leer, discutir y analizar todo aquello que interesa al ciudadano. Dando a conocer los ocultos espejos que malforman la vida política, esa que desde el poder se oculta y camufla. Ellos son los portadores de mayor crédito democrático.

Fanegas de la Alhóndiga…. Getafe.
A: quienes sufren la iniquidad del caudillismo local
No nos engañemos: UPyD es un partido político. Si de verdad quisiera hacer un enorme bien a la sociedad, sería una ONG o una organización de base. UPyD NO es una organización de base.
ResponderEliminarAl único político que en mi vida he visto que no pedía el voto ha sido a Salvador Allende, creo que fue en el discurso del 70. Lo demás, cuentos chinos.